domingo, 17 de marzo de 2024

Pensamiento visual ¿Ayuda en el aula?

 Mis impresiones sobre los beneficios del empleo del pensamiento visual para la atención a la diversidad en el aula.

Creo que el pensmiento visual es algo innato en nosotros y en todo el resto de animales.

De pequeños cuando comenzamos a esbozar dibujos estamos pensando visualmente

Me encanta ver los dibujos de mis sobrinos y que me expliquen lo que son sus dibujos 




Cuando explico algo que me cuesta contarlo con palabras o que veo que la persona no me esta entendiendo siempre recurro a esquematizarlo o dibujarlo, y no me refiero cuando estoy en el aula 

Y en el aula me parece básico el pensamiento visual para todos los alumnos, toda la diversidad

en el aula utilizo mucho mis esquemas croquis garabatos en la pizarra, pero también utilizo mucho imagenes, dibujos de internet, y tambien videos muchos de ellos de dibujos animados y tambien que ellos hagan esquemas y que actividades para que entre todos los dibujos creemos algo como por ejemplo la célula 




Explico entre otra cosas el cuerpo humano y aunque mi alumando son mayorede de 15 a la edad que sea 45 años, por ejemplo ( doy clase en un grado mediio) siempre les pongo videos de la vida es Así y les hago dibujar esoas células o orgánulos según este video ... 


Mirar los melanocitos, tomando el sol para proteger a la piel y sintetizar melanina.

Muchos alumnos dicen que no saben dibujar  por que creeen qu elo tiene que  hacer muy bien y ser un dibujo real pero si dicen que cuando les hago dibujo en la pizarra se les queda

De echo muchos a veces hacen fotos de esas pizarras 


Y sabeis...................... funciona por que en algún examen me lo dibujan para explicarlo y me encanta por que se que dentro de su cabeza esta idea y ya no se va a olvidar 

Por ejemplo me acuerdo que para explicar que no observemos la piel , me dibujan a Bo Esponja para dejer que no somos como Bo Esponja no nos metemos a la bañera y absorbemos el agua de ella (algo que yo le explicaba y dibujaba) 

En la clase siempre mando algunas tareas de dibujar de recortar y pegar de plasmar lo estudiado dibujando 

Como por ejemplo los músculos 

Y el feed back que me van haciendo los alumnos es muy bueno año a año.

Por tanto considero esencial fomentar entre nuestros alumnos el pensamiento visual. 







REGLA 6*6 DE DAN ROAM APLICADO A MI AULA

 Esta tarea me ha llevado  un poco de cabeza,  porque no sabia que tenia que  hacer 100% asi que me puse  a investigar por internet a ver ideas o iluminarme  y luego opte por ir pensando en las preguntas para mi aula y dibujan según me parecía 


Tarea:

Se trata de contestar a las seis preguntas básicas que Dan Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:

  • ¿Quién presenta la idea?/¿Qué idea?

  • ¿Cuánto la valoramos?

  • ¿Dónde surge?

  • ¿Cuándo?

  • ¿Cómo nace? 

  • ¿Por qué es importante?

VISUALIZADO





 A modo de explicación de cada pregunta:

  1. IDEA/ QUIÉN LA PRESENTA:  Acercar el cuerpo humano y la piel a mi alumnado en el aula para luego lo apliquen en su práctica.







  1. ¿CUÁNTO LA VALORAMOS?  Mucho todos los días comienzo con una lluvia de ideas del día anterior y dibujando o trazando lo que me dices para ver qué han retenido y por donde seguir o retomar




  1. ¿DÓNDE?. Pizarra papel continuo, paredes , mesas, suelo.. taller,...........mi casa, su casa..( Guiño a E.T.) 








  1. ¿CUÁNDO? Al principio del tema, al final y cuando repasamos . En el taller 







  1.  ¿CÓMO?. Dibujando yo en la pizarra, dibujando ellos en clase o en casa individual, dibujando todos juntos a la vez o en distintos momentos.. Como surja Viendo dibujos animados y reproduciendo los dibujos 







  1. ¿POR QUÉ?  Dibujar al estudiar siempre me ha ayudado, al cerrar los ojos veo las imágenes y salen las palabras, no me ocurre lo mismo con las letras, e intento que los alumnos experimenten lo mismo y les ayude a comprender más los contenidos. Para tener experiencias de éxitos. 






Aprendizaje total...........................#VisualMOOC

Materiales y herramientas Analógicas o /y Digital aplicado a Visual Thinking o para DIBUJAR en general

 Que gran dilema dibujar a mano o con herramientas digitales..

Me encanta garabatear, me he definido siempre más manual de utilizar la mano para dibujar como decia, pero tambien de tomar apuntes o dibujes a mano no tanto a ordenador. 

Y para ello una muestra de mis apuntes de este apartado 

 Herramientas analógicas a dia de hoy es una maravilla ir a la papelerias, las opciones de rotuladores, colores, trazado, acuarelables,  es aluciante.

Y es  una perdidicón, siempre salgo con algún lapicero o rotulador diferente. 😂

POr otro lado estan los plastidecor, las ceras lo pasteles, que me apasionan, me gusta mucho pintar o difumiar con los dedos 


Investigando las diferentes herramientas digitales vistas,


Me ha gustado mucho  Procreate (IOS, no gratuita), he tenido la suerte de ver la opción de prueba y  pago ya que un compeño la verdad he alucinadoooooooooooooooooo, con la cantidad de trazos posibles que iene 

Sobre el resto 

 Tayasui Sketches (IOS, gratuita)

Paper53 (IOS, gratuita),  perrmite crear como libros o bocetos solo he identificado para IPAD

Penultimate  (IOS y Android, gratuita) ya la habia utilizado no tanto para dibujar sino para tomar notas o crear apuntes, he estado experimentado con la parte de dibujo y da varias opciones 



 la versatilidad es la capacidad de realizarlo conjunto es decir compartirlo con otras persona 

 Concepts  (IOS y Android, gratuita)

inicialmente me  la he instalado en el movil y he estado jugando con ella, no me ha resultado muy intuitiva, tambien es verdad que no tengo lapiz digital y lo he conseguido hacer un un puntero de goma,que el trazo no es muy fino. 


 Bamboo Paper  (IOS y Android, gratuita). permite trazados lineas básicos.

MI conclusión QUIERO UN LAPICERO DIGITAL,    me ha parecido una pasada la opciones que dan estas herrramientas, siempre he sido reaccia a dibujar digital, pero las opciones que dan es una pasada

Asi que mi próximo objetivo comparame un lapicerod digital para alternar dibujos  analogicos y digitales porque son compatibles no rivales 

#VisualMOOC






lunes, 19 de febrero de 2024

Visual Thinking: Mi presentación Mi avatar--- MINAT

 Buenas a todos:

Soy Minerva 

Y también soy esta MiNat

Entre muchas cosas soy profesora en el Centro de Formación Las Naves Salesianos, en Alcalá de Henares. www.salesianosalcala.com 


Este año doy clases en Grado Medio de Estética en primero y en segundo los módulos de: Imagen personal y hábitos saludables, Análisis estético, Cosmetología, Marketing y venta, Cosmetica Natural y Perfumería. otros años he dado Ciencias aplicadas, prevención de riesgos y todo un poco..

Tengo la suerte de impartir módulos que me encantan y que son tambien mi hobby.
Algún dibujo y mis bocetos de avatar os da unas pistas de mi pasión ...


 



SIIIII lo has acertado.


Me encantan las plantas, la naturaleza, la cosmética natural, aromaterapia y me encanta trasmitir esta pasión a mis alumnas y me paso el día dibujando  garrabateando, pintando, coloreando  y ... cantando (esto último no mucho).

Así que he puesto a hacer ejercicio a MiNat (mi avatar), para que me acompañe en este nuevo aprendizaje. 
Estoy  ilusionada en este aprendizaje Visual Thinking       ·#VisualMOOC


Minerva Urién Herrero
X: @UhMinerva
@UhMinerva

domingo, 18 de febrero de 2024

Mi Pensamiento Visual...... Arrancamos

Retomando el Blog y que mejor que con una reflexión sobre el Pensamiento Visual.

Para mi el pensamiento visual👀 es mi día a día en el aula, en mis anteriores trabajos, en mis estudios universitarios y en mi niñez….

Me encantaba leer estos cuentos: 

https://www.pinterest.com.mx/pin/551620654356034829/
https://www.pinterest.com.mx/pin/551620654356034829/

Garabatosଔ, figuras inconexas o irreales🍸 salen de mi mente mientras un profesor estaba explicando o en una reunión de trabajo.


Mis notas de reuniones y apuntes  aparece mezclados las palabras  y las imágenes  e incluso hace años esto me supuso alguna llamada de atención.😌



Dibujar me ayuda a retener las ideas 💡y a concentrarme más✅ en lo que se está comunicando y a la hora de repasar me resulta más fácil.😉

En el ámbito laboral, muchas veces lo he utilizado para explicar a los clientes y en el aula mis alumn@s ya están habituad@s a mi macrófago (comecocos), radical libre (emotico con manita con medio cara de alegre y malo) o mis monigotes de ventas.



La pizarra se me queda corta (necesitaria dos o más) cuando comenzamos en clase a hacer lluvia de ideas y mezclar letras con dibujos. 

Aplicaciones 1000, creo que una imagen vale más que mil palabras, (por lo menos para mi,yo retento más imágenes que palabras), en el aula, en una presentación, en congresos, el día a día…


En el aula trabajo mucho lo visual ya sea en dibujo mio o de mis alumnos (lo cual no les gusta que les mande dibujar, se excusan con “ No se dibujar” y yo les digo que lo que evalúo es la acción no el resultado), videos, láminas…

Hace años deje de dibujar tanto, cuando comencé a ser profesora lo retomé, me ayudaba mucho a explicar.
Aprovechando este curso Visual Thinking en Educación (7ª edición) me apetece mucho profundizar y potenciarlo.
💪💓😊 #VisualMooc
Minerva Urién Herrero 

jueves, 5 de marzo de 2020

FAMILIAS OLFATIVAS


En el día de hoy, hemos realizado un trabajo respecto a las familias olfativas, en el que teníamos que elaborar una cartulina dinámica llamada lack book, en el que teníamos que reunir toda la información, y lo hemos expuesto a nuestros compañeros, para un mayor aprendizaje.

Murales

Realizado por Sandra y Alonso

Realizado por Marina y Eva

Realizado por Belén Ayago y Laura


Realizado por Patricia y Alicia

Realizado por Andrea Hernández y Yomara

Realizado Kera y Andrea Cubillo


Realizado por Lorena e Irene

Realizado por Sira y Daniel

 Realizado por Lucía y Carla


Articulo elaborado por Ariana Pico 

viernes, 19 de abril de 2019

BLOQUE 4 : Abp EN MI CENTRO, reflexiones del módulo


Voy a ir indicando mis impresiones de leer el módulo 4, bueno más bien, transcribiré mis notas, por que yo, aún soy de la vieja escuela y tengo mi cuaderno de notas a mano, ¿seré anticuada?, ¿o reacia a las nuevas tecnologías?, quizás a esto último algo más, no lo veo yo tan claro todo esto de compartir y que tengan tanto acceso a mi "vida personal" este gran monstruo de internet, que ya sabe mis gustos, mis viajes .... en fin dejo mi run run y voy al grano.

El centro un ecosistema, al leerlo me he vuelto a mis clases de ecología en la facultad (que buenos momentos, con esa gran profesora, ( ahora la veo así, en aquella época ...))  y no puedo estar más de acuerdo con ello, un centro escolar es todo un engranaje que tiene que fluir al unisono y cuando algo se desequilibra, mueve y reorganizada otros sitios para que todo vaya fluyendo.

Un AbP u otros métodos de innovación, en un centro deben introducirse con cuidado y con tacto, ya que puede ocurrir que sea un gran impacto para el centro, bien sus alumnos o profesores pueden verse perjudicados. Por tanto considero que se necesita un tiempo de adaptación mejor dicho aclimatización y tiempo para que todos sus "bichitos" se habitúen a estos nuevos elementos.
Y ahí entran las FASES PARA GESTIONAR LOS PROYECTOS, con sus actividades 
Actividades de inicio de proyecto
Actividades de Desarrollo del proyecto 
Actividades de finalización de proyecto 
Cada una de ellas muy importante y creo que muchas veces se ha centrado en la actividad de desarrollo en cualquier evento a llevar a cabo en un centro y muchas veces ha sido un poco Caótico.

Por tanto considero importante las actividades de Inicio, todo ese trabajo previo para llevar a cabo el proyecto, donde la disponibilidad de tiempo es crucial
Y en este módulo he aprendido o me he dado cuenta de la importancia del cierre del proyecto , del registro y la difusión , así como la celebración. 

Otro Hito en este módulo ha sido el PLE ( Personal Learning Enviroment, o Entorno personal de aprendizaje) ( lo indico para facilitar a aquellos como yo que no tenia ni idea de qué era esto) 
Y me ha tocado zambullirme en google, para saber más acerca de ello. A veces pienso que vivo en un mundo paralelo.. o ajeno a tanta palabrería ( con perdón).

Por supuesto que yo tengo un PLE, aunque no lo he llamado así nunca. Cada uno nos buscamos las fuentes o recursos para mantenernos informados, formados y actualizados en aquellos temas que nos interesa, Yo si considero qu me informo, reflexiono sobre ello, pero me falta más la parte de compartir mis ideas, sobre todo en las redes sociales.

¿Como voy a ir conformando mi PLE?, pues no sé.......me he instalado el remenberthemilk , y quizás tenga que dar de baja a mi libretita de tareas importantes poco importantes, con fechas y colorines, post it como llevo desde hace muchos años. He instalado Symbaloo, para tener todas mis sitios de web en una sola pantalla, así será todo más rápido, me he creado una personal y otra de trabajo.. así que ahí estoy introduciéndome en toda esta vorágine ( aunque que una página tenga todas las páginas donde accedo.....en fin  hay que evolucionar). 

Y un poco para responder a: ¿Cómo vas a aplicar en el aula parte de lo aprendido?. ¿Te sientes capacitado y motivado para promover el ABP en tu centro? 

Tengo que decir que estoy mega emocionada en que el proyectito que llevaba desde hace años lo pueda lanzar como un AbP en el centro, se que queda mucho, mucho tiempo de recopilar, estrcuturar, dar forma al proyecto, muchas horas con mis compis para cuadrarlo, para transmitirles lo aprendido y para llevar a un consenso de como hacerlo, queda defender y pedir los recursos necesarios para llevarlos a cabo frente al equipo Directivo, queda motivar a algún compañero a que se suba al carro de este AbP, y tengo fe en que va a salir para adelante.

De todo lo aprendido, no en este módulo sino en el curso, me voy apuntando muchas ideas para otras asignaturas que tengo, y si consigo tiempo el año que viene no solo tendré un AbP, sino que en algunas asignaturas instauraré el portfolio, cuaderno de aprendizaje, trabajo cooperativo..... etc, pero no me quiero emocionar , que me conozco, por ahora me centraré en el AbP...


Pensamiento visual ¿Ayuda en el aula?

 Mis impresiones sobre los beneficios del empleo del pensamiento visual para la atención a la diversidad en el aula. Creo que el pensmiento ...