La primera nota a DOminar, sera el análisis, la potencia del AbP en las escuelas, la posibilidad
que ofrece de enseñar a los alumnos a afrontar un proyecto en grupo que se
resuelva entre todos.
No todas las personas aprenden igual y no siempre se enseña igual.
“Aprendo porque quiero”
La
metodología AbP, metodologías activas, conjunto de técnicas que buscan poner al alumno/a en
el centro del proceso de aprendizaje, se pretende que el alumno sea el
protagonista.
Plantearse
tocar una pieza de AbP supone romper con ciertas realidades que podíamos estar asumiendo desde hace mucho
tiempo:
Toca
REdefinir los papeles en el aula:
Lo
que deben aprender en el aula, no lo dice exclusivamente el docente, surge de
las inquietudes de la clase, de su interacción como grupo, de las relaciones que se establecen entre
ellos.
AbP
es una opción educativa
muy potente para tus alumnos.
Preguntas, problemas
y retos; el motor de arranque de un proyecto.
AbP,
necesitan una intención potente.
En nuestro día a día, todo lo hacemos por algo y en la mayoría de los casos, nuestras acciones
resuelven asuntos, de ellos, algunos nos interesan más y otros menos.
Cómo cambia la actitud cuando los
asuntos nos interesan ¿verdad?.
Ideas
para iniciar un proyecto en el aula pero no olvidéis que el mayor motor es vuestra pasión e ilusión.
Interés espontáneo de los alumnos/as: Imagina que un día están en el patio, hablando y conociendo a los alumnos/as, puede
ocurrir verdad, y te hablan de un conflicto en las redes sociales, de una
situación de su barrio,
de lo que les gustaría ser… A veces la llegada de la primavera o la entrada en la
adolescencia son sucesos que naturalmente despierta su interés.
Suceso o acontecimiento: Durante el curso aparecen noticias, descubrimientos,
movilizaciones… que despiertan
el interés de la
sociedad y el de nuestras clases… El debate en clase ya lo tenemos, nos queda transformarlo
en una acción
educativa.
Los días de…: Todos los días del calendario son días para sensibilizarnos sobre: el
medio ambiente, trabajo infantil, pobreza, mujer… Todos estos días, tienen fecha fija en el calendario y esto ayuda, y mucho
a la hora de programar.
El encargo: Puede
ser que el colegio o un grupo de profes les pidan a los alumnos/as que hagan
una tarea concreta, pero cuando conocemos las cualidades de un grupo de clase y
les pedimos que utilicen ese talento como base del proyecto, el resultado se
multiplica.
Acción provocada: Cuando
el grupo de docentes desea abordar un tema que a ellos/as les parece adecuado e
interesante. En este caso, se debe poner especial cuidado en el arranque del
proyecto, el motor esté en el claustro, no en los alumnos esta vez. Se puede pensar
en una actividad inicial con el fin de presentar y motivar a las clases, un
juego, una gimkana…
Reto: Aborda
el trabajo cognitivo del alumno y la implicación local, surgen una serie de actuaciones para para dar
respuesta a una pregunta, a medida que se avanza, surgen nuevas preguntas que
requieren nuevas respuestas.
El
AbP nace con vocación de ser presentado,
La
exposición pública potencia la dimensión social del aprendizaje, de la misma
forma, la parte emocional. Como docentes, debemos asegurarnos que las
experiencias sean positivas para el aprendizaje, por eso cobra tanta importancia
la evaluación frente
a la calificación.
En
ocasiones los libros abordan más de lo que pide la ley y eso condiciona el ritmo de la
clase así como la
necesidad de disparar contenidos a los alumnos/as.
Analizar
el curriculum con detenimiento te va a ayuda a poner en marcha un proyecto pues
clarifica el objetivo al que deben llegar los estudiantes.
Preguntarte por la
meta de comprensión,
aquello que esperas que los alumnos/as hayan conseguido al terminar el
proyecto.
Vayamos
al principio, el currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la ley de educación.
Si
las competencias básicas es el destino al que tienen que llegar los alumnos/as
a lo largo del curso, los objetivos, contenidos y criterios pueden ser las guías, puntos de control por los que
pasemos hasta llegar al destino.
Los
criterios de evaluación tienen dos propiedades que pueden serte muy útiles:
Están redactados en forma de actividades
para el aula.
Suelen
ser más
accesibles que los contenidos por lo que presentan mayor integración curricular que los contenidos.
El AbP, debe ir de la mano del currículo, por lo que la revisión de los objetivos, contenidos y
criterios de evaluación va a ser una constante.
Esto es todo amigos........................hasta el próximo ..ahora toca asimilar, sentir, redactar, interiorizarrrrr
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios